La Cruz de Siviero. Historia de una obra recuperada de Lippo di Dalmasio

La obra, que lleva el nombre de Rodolfo Siviero, ha sido restaurada y se exhibe en la sala del segundo piso del Museo Horne, donde permanecerá expuesta hasta el 4 de noviembre. La obra, de gran importancia para la pintura del siglo XIV, ha sido reensamblada con sus paneles laterales, que habían sido retirados hace más de cien años.

Siviero, jefe de la Delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores para la recuperación de obras de arte robadas durante la Segunda Guerra Mundial, la adquirió para su colección.

La cruz fue pintada alrededor de 1395 por Lippo di Dalmasio, pintor boloñés. La serena expresión de dolor, los detalles anatómicos y el tratamiento pictórico confirman su atribución. La comparación con otras obras permite datar la Cruz de Siviero en la segunda mitad de la década de 1390. Los volúmenes del cuerpo de Cristo, el drapeado irregular del taparrabos y el juego de luces y sombras confirman una fuerte afinidad con la pintura boloñesa del tiempo. Los dos paneles con la Virgen y San Juan han sido reconocidos como pertenecientes a la Cruz de Sivero en virtud de su compatibilidad iconográfica y estilística, sus dimensiones correspondientes y los codos de las dos figuras que coinciden con las huellas de este detalle anatómico que aún estaban presentes en la cruz.
 

Notas de acceso:

La última entrada es 30 minutos antes del cierre.


Photo gallery


Horas: